ONG's
CI Urban Fest lo construimos entre muchos. CI Urban Fest nace con la voluntad de ser un encuentro de cultura urbana con las artes plásticas y la música como protagonistas y en donde la alegría, la creatividad, la amabilidad y la diversidad sean el común denominador.
El arte y la belleza son magníficas herramientas para construir un mundo mejor, más solidario. En ese mismo sentido, en el de construir un mundo más amable y habitable trabajan infatigablemente Greenpeace, Open Arms, Fundación Vicente Ferrer, Médicos Sin Fronteras y Cruz Roja.
Estamos muy agradecidos y muy felices de que organizaciones no gubernamentales a las que tanto respetamos y hemos de agradecer se hayan querido sumar a CI Urban Fest y formen parte muy activa de esta gran fiesta. Todas ellas tendrán puntos de información en el CI Urban Fest 2022.
Desarrollarán talleres, murales participativos, exposiciones, sesiones de yoga, conciertos, sesiones de deejay.
Open Arms
Open Arms es una organización humanitaria, no gubernamental y sin ánimo de lucro, cuya principal misión es proteger la vida de los más vulnerables en situaciones de emergencia. Nacemos de una empresa de socorrismo y salvamento marítimo con más de 20 años de experiencia en las costas del territorio español.
Protegemos las vidas de las personas abandonadas en aguas internacionales que huyen de conflictos bélicos, persecución o pobreza y colaboramos en tierra firme con equipos sanitarios, y de investigación en primera línea para afrontar emergencias sanitarias o de cualquier otro tipo que precisen respuesta inmediata.
En el marco del festival podremos disfrutar de la exposición inmersiva “Desde aquí se ve el mar”, una llamada a la conciencia de Open Arms sobre la crisis humanitaria en el Mediterráneo. https://culturainquieta.com/es/inspiring/item/19463-desde-aqui-se-ve-el-mar-la-llamada-a-la-conciencia-de-open-arms-sobre-la-crisis-humanitaria-en-el-mediterraneo.html
Además, el dúo de artistas plásticos urbanos y activistas Manila Wall Art https://www.instagram.com/manilawallart/ pintarán un mural en el recinto del festival bajo la temática “Desde aquí se ve el mar” de Open Arms.
Greenpeace
GGreenpeace es una ONG ambientalista internacional. Realiza campañas en todo el mundo por temas como la agricultura ecológica, los bosques, el cambio climático, contra el consumismo, por la democracia y el contrapoder, el desarme y la paz y el cuidado de los océanos.
Para preservar su independencia y libertad de acción, Greenpeace no acepta subvenciones públicas, ni aportaciones económicas de empresas o partidos políticos.
El 100% de sus recursos están constituidos por contribuciones de particulares que, como muchos de nosotros, han decidido apoyar económicamente sus campañas, porque se niegan a aceptar la degradación de nuestro medio ambiente y buscan un mundo más verde y pacífico.
Greenpeace estará presente en la III Edición de CI Urban Fest. Bajo el lema “Energía y paz”, el grupo ecologista nos va a recordar, a través de la música y la cultura urbana, que hemos de cuidar de nuestro planeta y apostar por una movilidad sin emisiones. Que hemos de caminar, pedalear o, en su defecto, de emplear el transporte público. Hábitos "que mejoran nuestra salud y que reducen una contaminación que no admite más prórrogas.
DJ Kapi, uno de los nombres más ilustres de la historia del hip hop en España, actuará el sábado 09 de septiembre a las 17:00 en lo que supondrá la fiesta Greenpeace en CI Urban Fest.
Fundación Vicente Ferrer
Es fantástico volver a contar con la colaboración de Fundación Vicente Ferrer. Qué proyecto más valioso el que defienden, qué personas más bonitas y qué magníficas obras que nos dejaron sobre las paredes de la galería de arte urbano del CI Urban Fest en las dos primeras ediciones del festival.
Fundación Vicente Ferrer es una ONG comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de una de las zonas más empobrecidas del sur de la India. Trabajan en 3.589 pueblos y benefician a 3,6 millones de personas. Una organización no gubernamental para el desarrollo fundada por Vicente Ferrer en 1969 en Anantapur, Andhra Pradesh.
Fundación Vicente Ferrer estará presente activamente en el festival desarrollando una sesión popular de yoga el sábado 09 a las 10:30 horas y una preciosa actividad para crear un mandala humano el mismo sábado a las 12:00 horas.
Cruz Roja Española
La Cruz Roja Española es una institución humanitaria, de carácter voluntario y de interés público. Cruz Roja llevan ayudando a quien lo necesita desde hace 150 años. Es una maravilla contar con su presencia y con sus actividades humanitarias y culturales en CI Urban Fest 2022.
Realizarán demostraciones de defensa personal, talleres de primeros auxilios y contaremos con la presencia de un ERIE (Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias) de montaña para mostrar las actuaciones de Cruz Roja.
Contaremos también con un autobús de donación de sangre. Hemos de salvar 600 vidas, literalmente. Para ello hace falta que al menos 200 personas donemos sangre.
A cada donante le invitaremos a un tentempié, una bebida y bolsa tote del festival con una ilustración exclusiva que nuestro amigo, el gran ilustrador madrileño René Merino diseñó para la ocasión.
El autobús de extracción de Cruz Roja estará los tres días del CI Urban Fest, viernes, sábado y domingo, en el Polideportivo Municipal Juan de la Cierva de Getafe en el marco del festival de cultura urbana CI Urban Fest.
Horario del autobús de donación de sangre en CI Urban Fest:
- viernes 08: de 17:00 a 21:00
- sábado 09: de 17:00 a 21:00
- domingo 10: de 11:00 a 19:00
Resto de actividades de Cruz Roja:
Viernes
- 19:00 horas Demostración / taller de defensa personal.
Sábado
- de 11:00 a 14:00 horas. Presencia de ERIE (Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias) de montaña para mostrar las actuaciones de Cruz Roja.
- 12:00h. Taller de Primeros auxilios.
Médicos Sin Fronteras
Médicos Sin Fronteras es una organización de acción médico-humanitaria: asisten a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica. La acción humanitaria es un gesto solidario de sociedad civil a sociedad civil, de persona a persona, cuya finalidad es preservar la vida y aliviar el sufrimiento de otros seres humanos: esta es nuestra razón de ser.
Médicos Sin Fronteras de su independencia financiera a los más de seis millones de personas y entidades privadas que son socias o colaboradoras de MSF en todo el mundo. Con el fin de mejorar su situación, también pueden prestar testimonio para denunciar las situaciones que presencian. Pero no aspiran a transformar una sociedad, sino a permitirle superar un periodo crítico: su objetivo son las personas, no los Estados. Por este motivo, sus intervenciones son limitadas en el tiempo.
Médicos Sin Fronteras va a estar presente en CI Urban Fest 2022 mostrándonos las videocoberturas de su proyecto EnfocAH:
Las miradas de los fotoperiodistas que trabajan sobre el terreno junto a Médicos Sin Fronteras (MSF) nos ayudan a conocer las crisis humanitarias que suceden a cientos de miles de kilómetros de nuestros hogares y nos ayudan a comprender mejor los dramas y las crisis humanitarias que viven millones de personas.
Para dotar de una nueva narrativa a estas coberturas, MSF puso en contacto a músicos, compositores e intérpretes con fotógrafos, trabajadores humanitarios y expertos conocedores de las temáticas y los contextos de cada situación.
El resultado de esta iniciativa es EnfocAH: instantes de un mundo imperfecto: ocho videocoberturas en las que artistas relacionados con el mundo de la música han compuesto una serie de piezas basándose en el trabajo de los fotoperiodistas que han trabajado con Médicos Sin Fronteras.
Así, Raül Refree ha traducido la mirada de la reportera Isabel Corthier en Malaui sobre el trabajo sexual y VIH; Núria Graham ha creado una pieza basada en el trabajo de Adrienne Surprenant hacia la violencia sexual en la República Centroafricana; y las imágenes de Bénédicte Kurzen sobre la violencia sexual en Haití se presentan con la música de Paula Grande.
Por su parte, Marta Roma ha compuesto una obra inspirada en ‘Mentes Ocupadas’, el trabajo sobre la salud mental en los Territorios Palestinos Ocupados realizado por el fotógrafo de Magnum Moises Saman; las historias de migrantes y refugiados en el Mediterráneo central capturadas por Anna Surinyach se mueven entre los sonidos de Judit Neddermann; mientras que el drama de los refugiados y solicitantes de asilo en Grecia, retratado por el Colectivo Jungleye, se nos presenta con la pieza de Clara Castro.
Momi Maiga pone la banda sonora a la infancia en conflicto retratada por Juan Carlos Tomasi, fotógrafo de cabecera de MSF; y Núria Andorra subraya con su composición musical el conflicto y las epidemias congoleñas que nos muestra John Wessels.
Desde CI Urban Fest tenemos el honor de compartir con vosotros y vosotras EnfocAH durante las tres jornadas que dura el festival.
El viernes 08 podremos ver en la pantalla LED del escenario las ocho videocoberturas con sus respectivas imágenes y piezas musicales. Las músicas Paula Grande y Clara Castro interpretarán en directo y desde el escenario del festival sus piezas.
Esperamos que este proyecto tan especial sirva para agitar nuestras conciencias gracias a Médicos Sin Fronteras, quienes siempre llevan a cabo iniciativas tan originales como necesarias.