III Edición CI Urban Fest
G E T A F E
17:00h Apertura de puertas
17:00h Ozetak (deejay)
18:00h Recepción de artistas, entrega de materiales, asignación de muros e inicio de las intervenciones.
18:00h Estrogenuinas (concierto)
19:00h Demostración / taller de defensa personal.
19:30h Willy Wylazo (concierto)
21:30h Paula Grande y Clara Castro, presentación del proyecto de música y fotografía EnfocAH de Médicos Sin Fronteras
20:00h Taller de Parkour
22:00h J Dose (concierto)
09:00h Apertura de puertas
11:00h Clase de yoga vinyasa flow
11:00h Presencia de ERIE (Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias) de montaña para mostrar las actuaciones de Cruz Roja.
12:00h Mandala-rangoli humano
12:00h Espectáculo infantil
12:00h Taller de Primeros auxilios.
17:00h Fiesta Greenpeace: sesión Kapi deejay
18:30h La Krüel Band (concierto)
20:00h Taller de Parkour
20:30h Shego (concierto)
22:30h Tito Ramírez Sexteto (concierto)
10:00h Apertura de puertas
10:30h Campeonato de baile allstyle
12:00h Espectáculo infantil
13:00h Madrid South Green (concierto)
16:00h K1ZA (concierto)
17:00h Campeonato de rap freestyle
19:00h La Furia (concierto)
20:00h Taller de Parkour
20:30h Las Ninyas del Corro (concierto)
Entrada libre hasta completar aforo
Además, graffitis, talleres, intervenciones urbanas, parkour, actividades infantiles, exposiciones, proyecciones, baloncesto, exhibiciones, food trucks, donación de sangre, ONGs.
Los días 08, 09 y 10 de julio la vamos a liar muy parda en Getafe. Llega la 3a edición de CI Urban Fest, el festival de cultura urbana de Cultura Inquieta.
Lo vamos a celebrar en un gran y estupendo al aire libre y con sombra, el auditorio exterior del Pabellón Felipe Reyes en el Polideportivo Juan de la Cierva de Getafe.
La entrada para el CI Urban Fest 2022 es libre hasta completar aforo. El aforo máximo del recinto es de 5.000 personas.
Una gran fiesta del color, de la alegría, de la música y de la creatividad al aire libre.
Diferentes actividades se desarrollarán de forma paralela y durante todo el fin de semana.
Concursos de arte urbano, un montón de estupendos conciertos y deejays de manera ininterrumpida, campeonatos de baile allstyle, batallas de gallos, parkour, DJ´s, talleres de graffiti, exhibiciones, campaña de donación de sangre, sesiones populares de yoga, etc. Con foodtrucks y zonas de descanso.
Con presencia y participación activa de Greenpeace, Open Arms, Fundación Vicente Ferrer y Médicos Sin Fronteras y Cruz Roja.
Gracias a la ciudad de Getafe y su Ayuntamiento, por creer en este proyecto tan bonito. Muchas gracias a Mahou San Miguel por apoyarnos. Gracias a Renault, por participar desde la creatividad y con entusiasmo. Gracias también a Montana Colors y a AIE por sumarse a esta aventura tan estimulante. Muchas gracias a las ONGs participantes y a todos y cada uno de los más de 100 artistas involucrados.
Os aguardamos con los brazos abiertos.
El festival de cultura urbana de Cultura inquieta se desarrollará en Getafe los días 08, 09 y 10 de julio de 2022 en el Auditorio del Polideportivo Juan de la Cierva, junto al pabellón del baloncesto Felipe Reyes. En la Avda. Don Juan de Borbón, Getafe.
En la modalidad de 2 vs 2, un total de 32 grupos finalistas van a participar en el II Campeonato de baile allstyle de CI Urban Fest.
Será el domingo 10 de julio, de 11:00 a 14:00 horas.
Entrada gratuita hasta completar el aforo.
Se otorgarán 700 € en premios repartidos de la siguiente forma:
Dirigido por B-Boy Manu
Jueces: Piti, Jokin y Vento
Speaker: B-Boy Manu
DJ: Kapi
Animador | Beatboxer: Looder
Los 16 finalistas se disputarán quién es el ganador del II Campeonato de rap freestyle de CI Urban Fest en la modalidad de 1 vs 1.
Será el domingo 10 de julio, de 17:00 a 20:00 horas.
Entrada gratuita hasta completar el aforo.
Se otorgarán 700 € en premios repartidos de la siguiente forma:
Dirigido por Eude
Jueces: Retu, Polaco y Eude
Deejay: Ozetak
Speaker: Eude
Animador | Beatboxer: Looder
Hemos de juntarnos y cooperar para lograr salvar 600 vidas. Para ello, hace falta que hagamos al menos 200 donaciones de sangre.
A cada donante le invitaremos a un tentempié, una bebida y bolsa tote del festival con una ilustración exclusiva que el René Merino ha hecho para la ocasión.
El autobús de extracción de Cruz Roja estará los tres días del festival en el Polideportivo Municipal Juan de la Cierva de Getafe en el marco del festival de cultura urbana CI Urban Fest.
El horario para donar sangre es el siguiente:
viernes 08: 17:00 a 21:00
sábado 09: 17:00 a 21:00
domingo 10: 11:00 a 19:00
Os presentamos a Carlota y sus mascotas, una serie de obras de teatro que presentan a los niños situaciones reconocibles en su día a día.
Carlota y sus mascotas es un espectáculo de una hora de duración compuesta por la representación teatral con marionetas y actores; y una actividad de animación musical final.
Os invitamos a llenar vuestros momentos de vitaminas; hacerte reír, soñar, emocionarte, ilusionarte y hacerte sentir como si volvieras a ser un niño.
un lugar en el que jugar con la creatividad para divertir a los demás de una manera constructiva. Un lugar en el que la imaginación tiene un papel central.
Entrada gratuita.
Malabares, equilibrios, cuentos, magia y mucho más en el espectáculo que Bruno y Tina, dos intrépidos bibliotecarios, tienen preparados para deleitar a los niños y niñas más aventureros.
¿Cómo lo harán? ¿Montarán un circo? En los libros, encontrarán y encontraremos la solución.
Espectáculos Mandarina son los encargados de crear este espectáculo y de regalar a grandes y pequeños, la magia de la fantasía y del circo.
Entrada gratuita.
Buscamos 50 artistas urbanos para liarla parda en Madrid sur el 8, 9 y 10 de julio en CI Urban Fest.
Lanzamos una nueva convocatoria dirigida a artistas urbanos: grafiteros, pintores, muralistas, ilustradores, etc. que quieran participar en esta gran fiesta del arte y la cultura urbana que es CI Urban Fest.
A cada participante seleccionado le daremos diez latas de Montana Colors. Además, dos vales de comida y bebida y 50 euros.
Hay también tres premios especiales al finalizar para las tres obras que seleccionadas por el jurado de Cultura Inquieta:
500€ al ganador
300€ al segundo
200€ al tercero
Inscripción abierta hasta el 12 de junio. Comunicación de los 50 artistas seleccionados, el 17 de junio.
Gracias a la colaboración de Montana Colors
Gracias a AIE y su programa AIEnRuta
Si le preguntáramos a esta girl band cuál es su referente musical dirían que los Ramones, pero en realidad, cuando formaron su grupo en el verano de 2010 lo hicieron empujadas por el “hastío del estío”.
El género musical de este trío salmantino es el “chirll-out”: hacen lo que les sale de la “chirlla”. Esta irreverente filosofía ha llevado a las hermanas Ángela y Carolina Álvarez y a Paula de Rufino a crear himnos satíricos como Nietzsche es mi fetiche, Orgía en casa de los Buendía o El rentista budista, junto a César Strawberry.
Su último EP, Universo Para Lelos, muestra su faceta más mordaz, poniendo el foco de denuncia en la precariedad laboral, la gentrificación y la estupidez humana. Como ellas mismas aseguran con humor, tiran más las letras que dos carretas.
Extremadura tiene entre sus músicos un referente absoluto de la música reggae. Su nombre, Willy Wylazo. Este artista polifacético destaca por su versatilidad para la composición y su variedad de registros vocales.
Comienza a componer sus primeras letras durante la adolescencia, comenzando su idilio con los ritmos del hip-hop y la música jamaicana. Pronto empieza a destacar por su inconfundible estilo raggamuffin que lleva consigo a cada escenario en el que se sube.
En 2016 gana la primera edición de de Extremareggae Contest, el premio fue publicar su primer EP, Resurgir. En su álbum más reciente, Corazón de Fuego, juega a conjugar reggae con ritmos de dancehall, afro, cumbia y otros estilos latinos.
Muchos conocerán a J Dose como miembro del colectivo Los chicos de la lluvia, que cuenta con una respetada trayectoria en el panorama nacional. Sin embargo, la carrera en solitario de este rapero salmantino también le ha llevado a actuar en los festivales más icónicos del país.
Se ha ganado el respeto de público y compañeros de profesión a pulso, no sólo por la gran cantidad de reproducciones que cosechan sus rimas, sino que su poderosa voz y su destreza para fusionar el rap con estilos tan dispares como el funk, soul, rock, bossanova o el tango… le convierten en un rapero único, digno de seguirle la pista.
Seguidor y co-arquitecto de la cultura del Hip Hop desde que ésta llegó a España en 1984, Kapi ha sido partícipe del desarrollo de la escena rap española así como del electro-funk en su faceta de productor e ingeniero de sonido.
Su carrera musical es prolífica. Produce para diferentes artistas y también publica trabajos propios en su sello, Sonichazard. En el ámbito del electro-funk Kapi ha sido militante desde sus inicios en la producción musical publicando referencias y haciendo remixes. También dirige un sello discográfico (Beathazard Recordings) desde 2006.
Como DJ lleva ritmos funk y disco allá dónde el Hip Hop es norma. Como MC ha acompañado a artistas como El Chojín, Mala Rodríguez, Axel Malé o Demo. Su colección de trabajos flota entre el Hip Hop, el Trip-hop & Lo-Fi, el Funk, el Disco, el Breakbeat y el Electro.
Nacida entre Illescas y Getafe en 2015, esta formación toledano-madrileña se asienta en el panorama musical actual gracias a su original proyecto que apuesta por la fusión de estilos.
Con su segundo álbum El botón del pánico, la banda incorpora nuevos elementos a su habitual incitación revolucionaria compuesta a base de rock, rap, punk y mucha adrenalina. Al igual que en La furia del pobre, este nuevo trabajo sigue conjugando toda la fuerza y el saber hacer de una banda que ha hecho del crossover su bandera.
A través de las once pistas que componen El botón del pánico, el grupo compone un crisol musical en el que con cada letra dan altavoz a muchos temas de crítica social que van de la tristeza a la rabia incontenible.
Shego es un cóctel musical muy loco: altas dosis de punk, mezclado con pop y aderezado con ritmos electrónicos y lo-fi, un brebaje gustoso y lleno de energía. Sus artífices son un grupo de amigas que se conocen desde hace mucho tiempo: Raquel, Maite, Irene y Aroa.
En un momento dado decidieron formar una banda y la bautizaron Shego en honor al personaje de la serie de animación Kim Possible. Su música te va a gustar, pero también su actitud. Súper desenfadadas, deslenguadas y sin filtro, así se definen las integrantes de este prometedor grupo.
Vicente Amor, La kiero a morir o Pablo son algunos de sus temazos, aunque ya se encuentran ultimando nuevas canciones bajo la producción de Carlangas y Bronquio.
Tito Ramírez aka TNT Ramírez es un artista inclasificable, pero si tuviéramos que otorgarle algún calificativo a este artista de la escena R&B nacional ese sería “controvertido”.
Poco después del éxito internacional de su polémico single Lonelyman para Discos Antifaz, un corte con marcado acento boogaloo que se ha convertido en un clásico de las pistas de muchos clubs de soul y R&B de toda Europa, Tito Ramírez publica Last Train en 2016 y la locura se desata.
En su primer álbum The Kink of Mambo pervierte ritmos caribeños como el mambo, el boogaloo o el cha cha chá, con estilos como el rhythm and blues y el soul. El artista reconoce que “toda la música que hago es de baile, porque bailar es divertido”.
El fenómeno K1ZA nació en TikTok, cuando la rapera española compartió a través de esta plataforma de vídeos su tema Contrato, grabado en directo durante su presentación en Batalla de Canciones de Big Wings y que llegó a alcanzar 2.5M de visualizaciones.
Desde entonces, la popularidad de esta rapera madrileña ha ido creciendo, propiciando su entrada y desarrollo en el rap. El éxito que ha ido cosechando en redes se ha visto coronado con la publicación de su primer EP, Agua y Tiza.
La joven artista triunfa con sus temas, en los que se filtra un activismo social muy enraizado, siendo la salud mental uno de los pilares temáticos de su producción. Emociona al público por su voz desgarrada, por la atmósfera de tristeza y oscuridad que enmarcan cada una de sus barras y la pasión con la que las suelta.
Nerea Lorón Díaz es en nombre de la mujer combativa, feminista y creativa que se encuentra detrás de La Furia. El rap es la herramienta musical y vital con la que esta artista, natural de Cascante, transmite todas las emociones que nacen en lo más profundo de su interior.
La guipuzcoana se considera antes feminista que rapera, pero siempre está lista para vivir y disfrutar mientras lucha por mantenerse y destacar en un género musical donde las mujeres hasta hace muy poco no eran contempladas. Sus letras están sacadas desde el conocimiento abisal del feminismo, con la poesía política convertida en cuerpo en todas sus facetas.
Post Mortem, su nuevo álbum, está compuesto por diez canciones de rap ecléctico escritas desde la vulnerabilidad porque, dice, "para vivir de manera plena hay que caerse y probar la mierda".
Las ninyas del corro son el toque fresco y femenino que necesitaba el rap patrio. Felinna Vallejo y Laüra Bonsa son los nombres propios detrás de este prometedor dúo de hip-hop cuya principal influencia es el rap de la escena old school de los años 90.
La dupla se caracteriza por sus letras comprometidas, de esas que invitan a la reflexión en la que tienen cabida el empoderamiento, la crítica y, por supuesto, sus vivencias personales. Fieles al sonido más clásico en sus barras defienden la familia, el barrio, y el derecho a luchar y trabajar en tu objetivo siempre bajo tus principios.
Comenzaron en el año 2015 y se dieron a conocer con sencillos como Salsa², Bulgaria y el exitoso single, Jumanji.
De la mano de Fundación Vicente Ferrer vamos a disfrutar de una sesión popular de vinyasa flow yoga. Una clase para fluir y disfrutar. Una sesión apta para todas las personas. No hace falta tener experiencia previa, tan solo es necesario tener ganas de pasarlo bien y de vivir una enriquecedora experiencia.
Por favor, recordad traer vuestra propia esterilla o colchoneta para realizar la clase.
La sesión de yoga se realizará al aire libre, en la cancha de baloncesto semi-cubierto del Pabellón Felipe Reyes del Polideportivo Juan de la Cierva de Getafe, el sábado 09 de julio, de 10:00 a 11:30 hrs. Entrada gratuita hasta completar aforo.
La monitora de la sesión de yoga será Silvia Muñoz Sanz, experta conocedora. @silvia.bhaluyoga
Fundación Vicente Ferrer es una ONG comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de una de las zonas más empobrecidas del sur de la India. Trabajan en 3.589 pueblos y benefician a 3,6 millones de personas.
El ashtanga viniasa yoga es un tipo de yoga popularizado en el siglo XX por Sri K. Pattabhi Jois, quien lo aprendió de su satgurú Krishnamacharia. KrishnaNama le contó a su discípulo Jois, que había aprendido este yoga durante siete años con su maestro Rama Mohan Brahmachari, en los Himalayas.
En el sur de la India al mandala se le llama rangoli y es un dibujo tradicional que sirve para decorar las entradas de las casas y es símbolo de bienvenida y buena suerte.
La Fundación Vicente Ferrer nos invita a todos a participar en la realización de un mandala humano, inspirada en la tradición de la India, en el que con nuestros cuerpos crearemos figuras geométricas que serán fotografiadas, como símbolo de unión y creación conjunta del mundo que queremos en el que todas las personas contribuimos con nuestra singularidad y diversidad.
Haremos fotografías y vídeos de las maravillosas formas que creemos entre todos los participantes, ¡ayudadnos a divertirnos creando y sumaos!
Será el sábado 09 de julio a las 12:00 horas.
Gracias a la colaboración de Pastron#7, artista urbano y director del programa de RTVE Ritmo Urbano, vamos a contar con una estimulante acción de arte urbano: Madrid Graffiti Pioneros.
Contamos con la participación de una pléyade de graffiteros clásicos, de estilo old school, pioneros e influencia en toda una generación de artistas urbanos y graffiteros posteriores.
Los escritores participantes de Madrid Graffiti Pioneros serán P7, Kapi, Kds, Fire, Kongui, Buni, Sfhir y el propio Pastron#7.
Intervendrán ocho diferentes muros ubicados en el propio recinto del CI Urban Fest.
Los artistas urbanos invitados de CI Urban Fest 2022 son Suso22, Dan Ferrer y El Xupet Negre.
Todos ellos realizarán intervenciones urbanas enmarcadas dentro de la tercera edición del CI Urban Fest y realizadas todas en el recinto del festival, el Auditorio del Polideportivo Juan de la Cierva de Getafe.
SUSO33 (Madrid, 1973) está considerado uno de los mayores referentes del grafiti, el arte urbano y el muralismo en España.
Partiendo del grafiti clásico y del street art, ha desarrollado su obra en diferentes campos: pintura de acción, muralismo, instalación, videoarte, performance y escenografía.
A estas facetas suma el comisariado de dos grandes exposiciones: «Art is Not a Crime 1977-1987» (CEART, Fuenlabrada, 2018) y «Henry Chalfant: Art vs. Transit, 1977-1987» (Bronx Museum, NY, 2019), dedicadas a la labor del fotógrafo y documentalista Henry Chalfant (Estados Unidos, 1940), máximo embajador de la cultura del grafiti en todo el mundo.
La pintura en movimiento, entendida como gesto y huella del cuerpo, es la esencia de una práctica en la que las fronteras entre pintura, performance y artes escénicas se disuelven, y en la que las nuevas tecnologías desempeñan un papel protagonista.
Quizá «las ausencias» sean la iconografía que mejor define la poética de SUSO33. Esta síntesis de su firma en forma de rastro del cuerpo, esbozada con una línea continua, es su emblema. Las ausencias están en el espacio público, en solitario o en grupo, sobre muros y cierres, señalando estados de ánimo de soledad y abandono, o áreas deprimidas que sufrieron políticas urbanísticas despiadadas.
"Las paredes hablan, son como una forma de vida". SUSO33
Parte de sus obras se encuentran en importantes museos y en colecciones públicas y privadas (Museo Nacional Reina Sofía, Caixa Forum, Thyssen-Bornemisza, Artium o el Museo de Arte Contemporáneo de Bucarest, entre otros).
En los campos del muralismo artístico y de la pintura para ópera, teatro, danza y cine, SUSO33 ha trabajado en más de cincuenta escenografías para instituciones como el Teatro Real, el Centro Dramático Nacional, La Compañía Nacional de Danza, el Ayuntamiento de Madrid, La Biblioteca Nacional o la Pasarela Cibeles.
Dan Ferrer nació en los años 80 en el madrileño barrio de Hortaleza.
Cuando era niño, el graffiti, el skate y los cómics llenaban sus días. Debido a estas influencias ahora dirige su propio estudio creativo (colaborando con agencias de publicidad y marcas internacionales) y desarrolla su trabajo personal, tanto en la calle como en el estudio, en murales y lienzos de gran formato.
Su arte se ha podido ver en ciudades como Nueva York, Roma, Milán, Londres, Frankfurt, Budapest, Madrid, Biarritz (Francia) o Durango (México), entre otras.
Sobre su estilo: “Actualmente desarrollo un estilo con el que busco el equilibrio visual entre recursos realistas y estudiados, mezclados con otros improvisados. En cuanto al contenido de los trabajos, estoy pensando mucho hasta que encuentro una idea que realmente me motive.
"Con cada obra quiero expresar un mensaje potente, pero que cualquier persona pueda sentircomo suyo, porque son sentimientos comunes en todas las personas. Me gusta trabajar con alegorías, proponer símbolos, como el miedo, el amor, el tiempo, la justicia, y dotarlos de una representación gráfica”. Dan Ferrer
Le gusta pensar en su estilo como “Jazz alegórico”: “Relaciono estas palabras de esta manera, “alegórico” por los símbolos que represento en imágenes, y “jazz” refiriéndose a un estilo muy técnico que puede tener mucho de improvisado”.
Carles Redón (Barcelona, 1969), más conocido con el nombre artístico de «El Xupet Negre», es un grafitero de Barcelona que en 1987 empezó a pintar un chupete negro antropomorfo como símbolo de «unidad antirracista» en tapias y calles, primero con rotulador y después con pintura en spray.
En 1998 empezó a pintar y vender sus dibujos realizados tanto sobre madera como sobre lienzo. Ha expuesto en galerías de todo el mundo y es considerado el creador del Logo Art.
Colabora con marcas internacionales de moda, deporte y productos especializados en arte urbano.
A partir de 1996 su trabajo empieza a exponerse en la las más importantes galerías de arte de la escena del street-art en países como Francia, Holanda, Alemania, Italia, Chile, Argentina, Costa Rica y Estados Unidos.
El mensaje es muy importante en su obra, utiliza palabras y frases de carácter social, reivindicativas y a favor de los derechos humanos. Para él, se trata de poner color en las paredes y en las mentes de la gente.
El Xupet Negre: Web | Instagram
CI Urban Fest lo construimos entre muchos. CI Urban Fest nace con la voluntad de ser un encuentro de cultura urbana con las artes plásticas y la música como protagonistas y en donde la alegría, la creatividad, la amabilidad y la diversidad sean el común denominador.
El arte y la belleza son magníficas herramientas para construir un mundo mejor, más solidario. En ese mismo sentido, en el de construir un mundo más amable y habitable trabajan infatigablemente Greenpeace, Open Arms, Fundación Vicente Ferrer, Médicos Sin Fronteras y Cruz Roja.
Estamos muy agradecidos y muy felices de que organizaciones no gubernamentales a las que tanto respetamos y hemos de agradecer se hayan querido sumar a CI Urban Fest y formen parte muy activa de esta gran fiesta. Todas ellas tendrán puntos de información en el CI Urban Fest 2022.
Desarrollarán talleres, murales participativos, exposiciones, sesiones de yoga, conciertos, sesiones de deejay.
Open Arms es una organización humanitaria, no gubernamental y sin ánimo de lucro, cuya principal misión es proteger la vida de los más vulnerables en situaciones de emergencia. Nacemos de una empresa de socorrismo y salvamento marítimo con más de 20 años de experiencia en las costas del territorio español.
Protegemos las vidas de las personas abandonadas en aguas internacionales que huyen de conflictos bélicos, persecución o pobreza y colaboramos en tierra firme con equipos sanitarios, y de investigación en primera línea para afrontar emergencias sanitarias o de cualquier otro tipo que precisen respuesta inmediata.
En el marco del festival podremos disfrutar de la exposición inmersiva “Desde aquí se ve el mar”, una llamada a la conciencia de Open Arms sobre la crisis humanitaria en el Mediterráneo. https://culturainquieta.com/es/inspiring/item/19463-desde-aqui-se-ve-el-mar-la-llamada-a-la-conciencia-de-open-arms-sobre-la-crisis-humanitaria-en-el-mediterraneo.html
Además, el dúo de artistas plásticos urbanos y activistas Manila Wall Art https://www.instagram.com/manilawallart/ pintarán un mural en el recinto del festival bajo la temática “Desde aquí se ve el mar” de Open Arms.
GGreenpeace es una ONG ambientalista internacional. Realiza campañas en todo el mundo por temas como la agricultura ecológica, los bosques, el cambio climático, contra el consumismo, por la democracia y el contrapoder, el desarme y la paz y el cuidado de los océanos.
Para preservar su independencia y libertad de acción, Greenpeace no acepta subvenciones públicas, ni aportaciones económicas de empresas o partidos políticos.
El 100% de sus recursos están constituidos por contribuciones de particulares que, como muchos de nosotros, han decidido apoyar económicamente sus campañas, porque se niegan a aceptar la degradación de nuestro medio ambiente y buscan un mundo más verde y pacífico.
Greenpeace estará presente en la III Edición de CI Urban Fest. Bajo el lema “Energía y paz”, el grupo ecologista nos va a recordar, a través de la música y la cultura urbana, que hemos de cuidar de nuestro planeta y apostar por una movilidad sin emisiones. Que hemos de caminar, pedalear o, en su defecto, de emplear el transporte público. Hábitos "que mejoran nuestra salud y que reducen una contaminación que no admite más prórrogas.
DJ Kapi, uno de los nombres más ilustres de la historia del hip hop en España, actuará el sábado 09 de septiembre a las 17:00 en lo que supondrá la fiesta Greenpeace en CI Urban Fest.
Es fantástico volver a contar con la colaboración de Fundación Vicente Ferrer. Qué proyecto más valioso el que defienden, qué personas más bonitas y qué magníficas obras que nos dejaron sobre las paredes de la galería de arte urbano del CI Urban Fest en las dos primeras ediciones del festival.
Fundación Vicente Ferrer es una ONG comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de una de las zonas más empobrecidas del sur de la India. Trabajan en 3.589 pueblos y benefician a 3,6 millones de personas. Una organización no gubernamental para el desarrollo fundada por Vicente Ferrer en 1969 en Anantapur, Andhra Pradesh.
Fundación Vicente Ferrer estará presente activamente en el festival desarrollando una sesión popular de yoga el sábado 09 a las 10:30 horas y una preciosa actividad para crear un mandala humano el mismo sábado a las 12:00 horas.
La Cruz Roja Española es una institución humanitaria, de carácter voluntario y de interés público. Cruz Roja llevan ayudando a quien lo necesita desde hace 150 años. Es una maravilla contar con su presencia y con sus actividades humanitarias y culturales en CI Urban Fest 2022.
Realizarán demostraciones de defensa personal, talleres de primeros auxilios y contaremos con la presencia de un ERIE (Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias) de montaña para mostrar las actuaciones de Cruz Roja.
Contaremos también con un autobús de donación de sangre. Hemos de salvar 600 vidas, literalmente. Para ello hace falta que al menos 200 personas donemos sangre.
A cada donante le invitaremos a un tentempié, una bebida y bolsa tote del festival con una ilustración exclusiva que nuestro amigo, el gran ilustrador madrileño René Merino diseñó para la ocasión.
El autobús de extracción de Cruz Roja estará los tres días del CI Urban Fest, viernes, sábado y domingo, en el Polideportivo Municipal Juan de la Cierva de Getafe en el marco del festival de cultura urbana CI Urban Fest.
Horario del autobús de donación de sangre en CI Urban Fest:
Resto de actividades de Cruz Roja:
Viernes
Sábado
Médicos Sin Fronteras es una organización de acción médico-humanitaria: asisten a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica. La acción humanitaria es un gesto solidario de sociedad civil a sociedad civil, de persona a persona, cuya finalidad es preservar la vida y aliviar el sufrimiento de otros seres humanos: esta es nuestra razón de ser.
Médicos Sin Fronteras de su independencia financiera a los más de seis millones de personas y entidades privadas que son socias o colaboradoras de MSF en todo el mundo. Con el fin de mejorar su situación, también pueden prestar testimonio para denunciar las situaciones que presencian. Pero no aspiran a transformar una sociedad, sino a permitirle superar un periodo crítico: su objetivo son las personas, no los Estados. Por este motivo, sus intervenciones son limitadas en el tiempo.
Médicos Sin Fronteras va a estar presente en CI Urban Fest 2022 mostrándonos las videocoberturas de su proyecto EnfocAH:
Las miradas de los fotoperiodistas que trabajan sobre el terreno junto a Médicos Sin Fronteras (MSF) nos ayudan a conocer las crisis humanitarias que suceden a cientos de miles de kilómetros de nuestros hogares y nos ayudan a comprender mejor los dramas y las crisis humanitarias que viven millones de personas.
Para dotar de una nueva narrativa a estas coberturas, MSF puso en contacto a músicos, compositores e intérpretes con fotógrafos, trabajadores humanitarios y expertos conocedores de las temáticas y los contextos de cada situación.
El resultado de esta iniciativa es EnfocAH: instantes de un mundo imperfecto: ocho videocoberturas en las que artistas relacionados con el mundo de la música han compuesto una serie de piezas basándose en el trabajo de los fotoperiodistas que han trabajado con Médicos Sin Fronteras.
Así, Raül Refree ha traducido la mirada de la reportera Isabel Corthier en Malaui sobre el trabajo sexual y VIH; Núria Graham ha creado una pieza basada en el trabajo de Adrienne Surprenant hacia la violencia sexual en la República Centroafricana; y las imágenes de Bénédicte Kurzen sobre la violencia sexual en Haití se presentan con la música de Paula Grande.
Por su parte, Marta Roma ha compuesto una obra inspirada en ‘Mentes Ocupadas’, el trabajo sobre la salud mental en los Territorios Palestinos Ocupados realizado por el fotógrafo de Magnum Moises Saman; las historias de migrantes y refugiados en el Mediterráneo central capturadas por Anna Surinyach se mueven entre los sonidos de Judit Neddermann; mientras que el drama de los refugiados y solicitantes de asilo en Grecia, retratado por el Colectivo Jungleye, se nos presenta con la pieza de Clara Castro.
Momi Maiga pone la banda sonora a la infancia en conflicto retratada por Juan Carlos Tomasi, fotógrafo de cabecera de MSF; y Núria Andorra subraya con su composición musical el conflicto y las epidemias congoleñas que nos muestra John Wessels.
Desde CI Urban Fest tenemos el honor de compartir con vosotros y vosotras EnfocAH durante las tres jornadas que dura el festival.
El viernes 08 podremos ver en la pantalla LED del escenario las ocho videocoberturas con sus respectivas imágenes y piezas musicales. Las músicas Paula Grande y Clara Castro interpretarán en directo y desde el escenario del festival sus piezas.
Esperamos que este proyecto tan especial sirva para agitar nuestras conciencias gracias a Médicos Sin Fronteras, quienes siempre llevan a cabo iniciativas tan originales como necesarias.
Próximamente más información
Taller impartido por Javier de Aza, con diez años de experiencia en la práctica de la disciplina, y que consistirá en la enseñanza de los movimientos básicos del parkour y en cómo poder encadenarlos a la hora de ejecutar un recorrido.
Actividad gratuita.
Auditorio del Polideportivo Juan de la Cierva
Auditorio del Polideportivo Juan de la Cierva
Auditorio del Polideportivo Juan de la Cierva